Accidentes de tráfico
Acupuntura
Alergias y Neumología Pediátricas
Aparato Digestivo
Cardiología
Dermatología
Dietética y Nutrición
Ecografías
Geriatría
Ginecología
Laboratorio de Análisis Clínicos
Logopedia y Neurologopedia
Medicina Familiar
Medicina Interna (Reumatología)
Neumología
Oftalmología
Otorrinolaringología
Pediatría
Podología
Psicología y neuropsicología
Psiquiatría
Rehabilitación y Fisioterapia
Traumatología
Unidad de Medicina Legal

¿Practicas deporte? ¿Sabes en qué te puede ayudar la prueba de esfuerzo?
Gracias a la prueba de esfuerzo podemos detectar arritmias y alteraciones del ritmo, hipertensión arterial, cardiopatía isquemica o malformaciones congénitas.
Todas estas patologías pueden acontecer un riesgo para las personas y por lo tanto, hace falta que seamos conscientes de:
- Deportistas a partir de 16 años que realizan actividad media/alta, es aconsejable realizar una revisión médica con prueba de esfuerzo cada 2 años.
- Deportistas a partir de 16 años que realizan actividad de alta intensidad, es aconsejable realizar una revisión médica con prueba de esfuerzo cada año.
- Deportistas a partir de más de 30 años que realizan actividad regularmente, es aconsejable realizar una revisión médica con prueba de esfuerzo cada año.
También conocida como ergonometría es una gran herramienta además, para planificar entrenamientos y preparar deportistas para obtener mejores resultados y un estado de forma óptimo.
Gracias a ella podemos conocer y valorar la forma física del deportista y sus capacidades físicas.